
Reír es divertido y saludable, tanto física como psicológicamente. Y para que las y los alumnos usuarios de los comedores y patios Mahi-Mahi, así como nuestros equipos puedan disfrutar de todos estos beneficios, queremos que la risa sea parte de nuestras dinámicas diarias.
Con este objetivo, estamos formando a nuestros equipos de monitorado y cocina en técnicas para hacer reír y disfrutar de la risa, mediante sesiones de risoterapia. En colaboración con Sinvergüenzas/Exprésate en Público, a lo largo del mes de febrero nuestros equipos disfrutarán diferentes sesiones dirigidas por la clown Cristina Calvo.
En estas sesiones trabajamos en torno a las capacidades de socialización a través de la risa, la gestión de los errores desde el humor, el miedo al ridículo, el fracaso y los placeres de hacer reír.
¿Y qué conseguiremos con la risa?
- La risa es un remedio natural contra la depresión. Nos ayuda a salir del estado de tristeza.
- También sirve como herramienta para trabajar y fortalecer las relaciones interpersonales. Reír conjuntamente nos ayuda a fortalecer nuestros lazos.
- La risa regula nuestra energía, sumergiéndonos en un estado de relajación. Esto nos ayuda a reducir el nivel de estrés. Y también aumenta nuestra productividad.
- Es una herramienta para superar los miedos.
- Al reír segregamos endorfinas, que alivia los dolores que tenemos: dolor de cabeza, dolores de los huesos…
- Cuando reímos hacemos ejercicio aeróbico moviendo más de 300 músculos de nuestro cuerpo. Además, este movimiento nos ayuda a fortalecer nuestros corazones.
- La risa influye directamente en el diafragma. Esto ayuda a mejorar nuestra respiración y las vibraciones generadas en este proceso alivian nuestra digestión.
¿Te animas a dar una mayor presencia a la risa en tu día a día? En Mahi-Mahi ya estamos trabajando para llenar de risas nuestros patios y comedores, trabajando con nuestros equipos y alumnado los beneficios de la risa.