En la sociedad actual, la conciencia de reducir las desigualdades entre mujeres y hombres y promover la igualdad está muy extendida y muy presente en los procesos de educación. Pero todavía tenemos mucho trabajo por delante, porque detrás de muchas de nuestras costumbres y actitudes se esconden de forma natural roles de género, estereotipos o diferencias interiorizadas. Y en el camino hacia su eliminación, el análisis de la situación de nuestro hogar es básico para encontrar y trabajar actitudes y hábitos que fomenten las diferencias de género, roles y estereotipos.
Por eso, os proponemos una herramienta sencilla que podéis utilizar como base para una reflexión compartida sobre las responsabilidades familiares. Esta tabla recoge algunas de las tareas y responsabilidades que supone la convivencia familiar, en la que debéis indicar las personas que las realizan en función del género y tramo de edad. A través de ella podemos ver si la distribución de las tareas es paritaria y si se realiza de la misma manera entre las diferentes generaciones. Es decir, ¿qué diferencia tiene la educación que hemos recibido y la que reciben nuestros hijos e hijas hoy en día? ¿Está cambiando la influencia de los roles de género en la distribución de las responsabilidades familiares?
Una dinámica sencilla que nos llevará a una reflexión en familia para poder mejorar la sociedad desde la coeducación y el trabajo en equipo.